Mostrando entradas con la etiqueta Introducción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Introducción. Mostrar todas las entradas
En el presente trabajo nos ocupamos de variaciones fonéticas y gramaticales, y de palabras o acepciones que ocurren en el castellano del Perú y que no se han registrado en el Diccionario de la Real Academia (DRAE). En la medida en que la reflexión parte del país en que vivimos, el Perú, tales realizaciones pueden considerarse provisionalmente peruanismos (no podemos asegurar que se presenten sólo en el Perú). Puede ser que alguna palabra que -según nuestro criterio de trabajo- haya sido caracterizada como peruanismo exista con igual uso o significado en otro país de habla hispana; esto, sin embargo, no contradeciría lo que decimos, ya que si afirmamos que una palabra es peruanismo lo hacemos a partir de la información disponible, como es el Diccionario de la Real Academia (DRAE) y otras fuentes. La indagación posterior (consulta de fuentes por el momento desconocidas o el intercambio de información con otros investigadores) determinará con seguridad si lo que hemos identificado como peruanismo es verdaderamente eso. Por esta razón, con la palabra provisionalmente matizamos el alcance de nuestras afirmaciones.
Leer más!
Leer más!